El Banco de España eleva el colchón de capital anticíclico al 1%: Impacto para el reporting de entidades financieras

El Banco de España ha anunciado hoy la elevación del porcentaje del colchón de capital anticíclico (CCA) aplicable a las exposiciones crediticias en España. Tras un año en el 0,5 %, este requerimiento se duplica hasta el 1 %, con efectos exigibles a partir del 1 de octubre de 2026.

La medida responde a la evaluación periódica del supervisor sobre los riesgos sistémicos cíclicos, que se mantienen en un nivel intermedio según su marco metodológico. El incremento estaba previsto desde 2024, como ya anunciamos en una publicación anterior, cuando el Banco de España comunicó su intención de activar el CCA en dos fases: primero al 0,5 % y posteriormente al 1 %, siempre condicionado a la evolución de los riesgos.

El aumento del CCA supone un requerimiento adicional de capital para las entidades de crédito, que deberán ajustar su planificación de recursos propios de cara a 2026. Este ajuste tendrá un efecto directo en el reporting regulatorio que las entidades remiten al Banco de España, en especial en los marcos de solvencia, capital regulatorio y riesgos macroprudenciales.

Para las áreas de reporting y cumplimiento normativo, será esencial anticipar el impacto en los formularios de COREP y demás informes regulatorios afectados, dado que el incremento del CCA modifica los cálculos de capital mínimo exigible.

El colchón de capital anticíclico es un instrumento macroprudencial diseñado para reforzar la resistencia del sistema financiero frente a la acumulación de riesgos en fases de expansión crediticia. Su activación persigue mitigar vulnerabilidades y dotar de mayor capacidad de absorción de pérdidas a las entidades en escenarios de tensión.

Con esta decisión, el Banco de España se alinea con la tendencia de otros supervisores europeos que, en un contexto de riesgos moderados pero persistentes, refuerzan las medidas de prevención sistémica.

En Reporte Financiero seguiremos analizando los impactos de esta medida en el reporting regulatorio, con especial atención a las implicaciones técnicas en los próximos cierres y remisiones al Banco de España.

¿Necesitas ayuda para adaptarte a los nuevos cambios? Pincha en el siguiente enlace.

https://reportefinanciero.es/#contacto

Compartir

Más Noticias