Esta iniciativa busca armonizar los criterios de supervisión prudencial y mejorar la convergencia supervisora en toda la zona euro, asegurando que las LSI mantengan niveles de provisiones adecuados frente a los créditos dudosos heredados (legacy NPEs).
La propuesta del BCE persigue reforzar la gestión del riesgo crediticio y la consistencia del tratamiento supervisor entre países, mediante un marco común que permitirá a las autoridades nacionales competentes (ANC):
- Evaluar la suficiencia de la cobertura de NPEs legacy.
- Aplicar un enfoque proporcional y basado en riesgo.
- Supervisar las estrategias de reducción de exposiciones dudosas.
- Homogeneizar los criterios de provisiones y reporting regulatorio.
En cuanto a las principales novedades del borrador, el texto en consulta introduce varias medidas que afectarán directamente a las entidades menos significativas (LSI):
- Expectativas supervisoras claras sobre cobertura de NPEs.
- Gobernanza reforzada: mayor implicación del órgano de dirección en la gestión de NPEs.
- Reporting estandarizado, alineado con los marcos COREP y FINREP.
- Aplicación gradual entre 2025 y 2028, facilitando la adaptación progresiva.
Estas medidas permitirán a las autoridades nacionales evaluar de manera más homogénea el riesgo crediticio y la adecuación de provisiones en las entidades bajo su supervisión.
Respecto al impacto en las entidades menos significativas, aunque la orientación no impone deducciones automáticas de capital como en el caso de las entidades significativas, las LSI deberán:
- Revisar su cartera de NPEs legacy.
- Evaluar su nivel actual de cobertura y provisiones.
- Reforzar su gobernanza y estrategia de reducción de morosidad.
- Asegurar la calidad y coherencia del reporting regulatorio.
La aplicación del nuevo marco influirá en los procesos de revisión supervisora (SREP) y podría derivar en requerimientos adicionales de capital o medidas cualitativas cuando las coberturas sean insuficientes.
El BCE finalizará, el próximo 27 de octubre de 2025, la consulta pública sobre su proyecto de Orientación (UE), que define el nuevo enfoque supervisor de las autoridades nacionales competentes (ANC) para la cobertura de exposiciones dudosas (NPEs) mantenidas por las entidades supervisadas menos significativas (LSI) dentro del Mecanismo Único de Supervisión (MUS).
Tras el cierre del periodo de consulta, el BCE publicará las aportaciones recibidas junto con un documento de feedback, y posteriormente emitirá la versión final de la Orientación, cuya aplicación comenzará a finales de 2025.
En Reporte Financiero acompañamos a las entidades en el análisis del impacto de las nuevas directrices del BCE sobre provisiones, riesgo crediticio y reporting regulatorio, ofreciendo asesoramiento especializado y soluciones de cumplimiento.
¿Necesitas ayuda para adaptarte a los nuevos cambios? Pincha en el siguiente enlace.



