Banco de España Da Por Finalizada La Remisión De Información Sobre Las Moratorias De Préstamos Concedidas Por La DANA

Banco de España ha anunciado el cierre definitivo del proceso de comunicación de datos relativos a las moratorias de préstamos concedidas a los afectados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
Imagen

Esta decisión, formalizada a través de un comunicado de la División de Información Financiera y la Central de Información de Riesgos (CIR), marca el punto final a un procedimiento que comenzó en el marco del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, aprobado para mitigar las consecuencias económicas de aquel episodio de lluvias torrenciales.

La DANA de finales de octubre de 2024 dejó a su paso daños millonarios en viviendas, infraestructuras y explotaciones agrícolas, especialmente en varias zonas del levante peninsular y en algunos municipios de Castilla-La Mancha. Las lluvias torrenciales, que en algunos casos superaron los 200 litros por metro cuadrado en pocas horas, provocaron inundaciones, cortes de carretera, destrucción de cultivos y graves pérdidas en el pequeño comercio.

Ante el impacto económico y social del fenómeno, el Gobierno aprobó el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, que incluía un paquete de medidas de apoyo financiero para las personas y empresas afectadas. Entre ellas figuraba la posibilidad de solicitar una moratoria en el pago de préstamos —tanto hipotecarios como personales— en los municipios declarados zona catastrófica. Esta medida buscaba aliviar la carga financiera de familias y pymes que, de un día para otro, vieron mermados sus ingresos o perdieron parte de su patrimonio.

Para dar seguimiento a las medidas de apoyo vinculadas a la DANA de 2024, se creó el estado MD 1 (2051), un formato específico de reporte que las entidades financieras debían remitir con periodicidad mensual. En él se detallaba el número de operaciones acogidas a moratoria, el volumen de capital afectado y otros datos relevantes. El Banco de España utilizó esta información para monitorizar la correcta aplicación de la norma y evaluar su impacto en el sistema de crédito.

 

El pasado 19 de septiembre, Banco de España ha confirmado que, una vez vencidos los plazos de solicitud de moratoria por parte de los deudores y tras las sucesivas actualizaciones de datos realizadas por las entidades, todas las solicitudes han sido ya tramitadas. Por ello, la declaración presentada en septiembre —con datos correspondientes a agosto de 2025— se considera la última que las entidades deben enviar en relación con este asunto.

Con este comunicado, la División de Información Financiera y Prudencial ha confirmado que el ciclo de reporte extraordinario concluye: «La última información reportada refleja la situación final de la medida, ya que todas las solicitudes informadas han sido tramitadas por las entidades», indica el texto. En consecuencia, no será necesario remitir el estado MD 1 en fechas posteriores.

No obstante, aunque se da por cerrada la obligación de enviar el estado MD 1, el Banco de España recuerda que las entidades financieras deberán continuar informando, como hasta ahora, en su declaración mensual a la CIR de todos los préstamos que se hayan beneficiado de las medidas de apoyo del Real Decreto-ley 6/2024.

Esto significa que, aunque el canal extraordinario de reporte desaparezca, los datos de las operaciones seguirán integrados en el flujo ordinario de información que la CIR recopila mensualmente. De este modo, el supervisor continuará teniendo una visión completa de la evolución de los créditos que recibieron moratoria, en el marco de su función habitual de vigilancia de los riesgos de crédito.

La finalización de la remisión de información extraordinaria al Banco de España supone no solo el cierre formal de un proceso administrativo complejo, sino también un paso hacia la normalización de la actividad financiera en las zonas afectadas por la DANA. Con todas las solicitudes de moratorias ya tramitadas y el reporte del MD 1 dado por concluido, las entidades deben mantener un seguimiento riguroso de estos préstamos dentro de sus obligaciones periódicas ante la CIR, garantizando la calidad y coherencia de los datos en sus declaraciones mensuales.

En este nuevo escenario, donde desaparece el canal extraordinario pero persiste la exigencia de un cumplimiento normativo constante, las entidades pueden encontrarse con dudas o necesitar un acompañamiento especializado para adaptar sus sitemas internos, validar sus procesos de reporte ordinario o interpretar correctamente las instrucciones del supervisor.

Desde Reporte Financiero, ponemos a disposición de las entidades financieras nuestro equipo de expertos en regulación bancaria y reporting prudencial para ofrecer asesoría técnica, formación y soporte personalizado. Nuestro objetivo es ayudarles a resolver con agilidad cualquier cuestión que surja en relación con la integración de los datos de las moratorias en los informes mensuales de la CIR, garantizando que las obligaciones ante el Banco de España se cumplan de forma eficiente y sin riesgos de incumplimiento.

Compartir

Más Noticias